Captación de nuevos socios e inclusión en sitio web Cámara

¡Conviértete en proveedor de la Cámara de Turismo!

Antecedentes

La Cámara de Turismo Cajón del Maipo es una asociación gremial sin fines de lucro, que tiene por objetivo entregar herramientas a sus socios que permitan la mejora de su productividad y entorno de desarrollo. Dentro de su visión está el convertir al Cajón del Maipo en un destino de categoría Mundial, para lo cual lleva una planificación estratégica con levantamiento de problemáticas a solucionar mediante proyectos.

Es importante destacar que el trabajo de la asociación gremial se basa en el desarrollo de un turismo sustentable en la comuna, y se declara el rechazo a cualquier tipo de actividad económica extractivista, que genere daños al patrimonio natural que el turismo pone en valor.

Contexto del servicio a contratar 

Actualmente la Cámara de Turismo cuenta con un número de 60 empresas asociadas activas, que corresponden a menos del 25% de las empresas del destino. Las empresas que pueden ser parte deben cumplir con contar con personalidad jurídica, dar servicios en el territorio, estar o tener la intención de formalizarse, pagar un aporte social (actualmente de 20.000 pesos mensuales) y pertenecer a un rubro industrial que depende mayoritariamente de turistas como acomodación, almacenes, tour operadores y turismo aventura, entre otros.

La distribución geográfica del sector que abarca el rubro coincide con los límites de la comuna de San José de Maipo, un territorio de aproximadamente 5.000 kilómetros cuadrados, pudiendo estar los posibles asociados en líneas viales de hasta 70 kilómetros de distancia desde Puente Alto.

La Cámara de Turismo dispone de un equipo técnico para complementar el trabajo del ofertante.

El sitio web de la Cámara de Turismo es www.cajondelmaipochile.cl  plataforma informativa de la oferta del destino, la cual fue desarrollada en wordpress con plugins específicos. 

Descripción de requerimiento técnico

1.  Realizar el proceso de captación presencial de los posibles socios (empresas) en el territorio, informando la visión de la Cámara de Turismo, beneficios actuales para socios y necesidad de trabajo colectivo para desarrollo del destino.

2.   Realizar registro fotográfico exprés a los servicios o infraestructura de la empresa en el momento de la captación, en caso de no disponer de material fotográfico usable para subir la información del nuevo socio al sitio web de la Cámara de Turismo.

3.-   Proceso de acompañamiento para llenado de formularios base para inscripción de la empresa e información necesaria para subida al sitio web.

4.-   Verificación del pago de matrícula o primera cuota de la empresa que desea ser nuevo socio de la Cámara.

5.- Subida de información de la empresa al sitio web de la Cámara de Turismo, lo cual incluye elementos como datos de contacto, fotos y descripción, siguiendo los ya desarrollado en el sitio web. 

Modelo y propuesta

El proveedor que desea adjudicar el servicio requerido debe proponer un monto a cobrar por cada nuevo socio captado cumpliendo los 5 puntos anteriormente descritos. El modelo de sostenibilidad del servicio se basa en que el socio paga como matrícula el monto que propone la empresa, por lo cual a mayor costo del servicio, mayor es la dificultad de captación de un posible socio nuevo.

La empresa postulante debe presentar por este medio una propuesta técnica que incluya el cobro por socio captado y un número mínimo de socios nuevos por mes, además de un documento que valide experiencia. 

Requisitos

  • Personalidad jurídica con al menos 6 meses desde inicio de actividades, con giro a fin al servicio.
  • Certificado de vigencia.
  • Experiencia en desarrollo web relacionada con el rubro demostrable.

Criterios de evaluación

  • Valor agregado propuesta técnica 30%
  • Descripción empresa (experiencia) 35%.
  • Oferta económica 35%.

Tiempo restante

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Postulación

Para postular debe llenar el siguiente formulario y enviar a info@camaradeturismocdm.cl los siguientes documentos:

 

  • Certificado de vigencia de la empresa.
  • Presentación de la empresa y experiencia demostrable.
  • Propuesta técnica.

2 + 5 =

Abrir chat
Hola! Gracias por contactarnos ¿En qué puedo ayudarte?